Biografía:
Clara García Meléndez nació en San Juan, Puerto Rico en el 2003. Cursa el tercer año de Historia del Arte y Estudios de Mujer y Género (2021). Es egresada de la Escuela Especializada Central de Artes Visuales en Santurce, PR. Su interés por el arte floreció bajo la mentoría de la Prof. Marilyn Torrech en la Liga de Arte del Viejo San Juan en el curso sabatino “Arte al aire libre'' (2014-2015).
Realizó su primera exposición individual “Trazos” en el programa piloto de exposiciones de CRiiAS (2021). A su vez, participó de la exposición: Cimarronas: Artistas Negras y Afrodescendientes, junte de 12 artistas que trabajan sus experiencias, vivencias y maneras de explorar su negritud y afrodescendencia.
Además de ser artista, también le interesa los estudios de la historia del arte, la investigación, museología, educación y curaduría. Actualmente trabaja como Estudiante Asistente en el Museo de Historia, Antropología y Arte de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.
Declaración de artista:
Como artista en formación mi cuerpo de trabajo ha comenzado a tomar fuerza y carácter luego de la pandemia del COVID-19. La pandemia me confrontó a cuestionarme y finalmente verme en el espejo: entender que soy una mujer negra y caribeña que tiene que navegar la colonia y su vida con unas nociones y preconcepciones que son asumidas. Mi trabajo nace desde la mitología personal, las preocupaciones, inquietudes, pensamientos que residen en mi subconsciente que se revelan en las páginas de los grabados de manera automática. Como manera de resistencia mi propuesta artística busca la resignificación de quienes somos, hacia donde vamos y que deseamos ser (somos, vamos y ser). Los rostros miran hacia lo lejos, cabezas se convierten en copas, rostros reposan en un estado sin rumbo ni dirección, cuerpos uni cabezas se trasladan en un espacio en búsqueda del sueño de un futuro, que aparenta aproximarse: Justicia social, racial. Mi imagen visual es inspirada por artistas y escritoras caribeñas y europeas tales como Ángelamaría Dávila, Análida Burgos, Paula Rego, Angela Davis entre otras y otrxs.
Conoce más sobre su trabajo aquí: @taller.rompeolas